viernes, 23 de enero de 2015
ECUADOR PAÍS DE DESTINO PARA VIVIR
Ecuador es uno de los países más diversos del mundo, hoy considerado uno de los mejores países para vivir, haciendo de este ideal como país de retiro, sus muchos destinos ofrecen a los visitantes una amplia gama de atracciones para explorar. Tenemos unos paisajes únicos que espera a los visitantes, cálidas playas soleadas del Pacífico, impresionantes pueblos de montaña de los Andes, la selva amazónica y maravilla ecológica del mundo de las Islas Galápagos. Es el costo de vida en Ecuador que ha influenciado a muchos norteamericanos y europeos para elegir como su destino de retiro.
Por otra parte, los valores de la propiedad y los costos de mantenimiento hace que Ecuador sea más asequible en comparación con la de otros lugares. Según investigaciín realizada por www.lasolasecuador.com, publica que la mayoría de los norteamericanos que viven en Ecuador, informan que viven muy cómodamente en 1.300 dólares por mes, y por 2.000 dólares que podría vivir como un rey. Los productos locales y mano de obra son muy razonables y los mercados locales ofrecen una gran variedad de frutas frescas, verduras, quesos, huevos, flores, pescados y mariscos a precios mucho más bajos que los encontrados en América del Norte.
CUIDADO DE SALUD
Ecuador cuenta con acceso a excelente nivel de atención médica. En las ciudades más grandes, como Quito, Cuenca, Manta y Guayaquil, los hospitales están equipados con lo último en tecnología médica, el personal que haya completado su aprendizaje y los médicos calificados y enfermeras en todos los campos; de hecho, muchos han entrenado en los EE.UU y el Reino Unido. El costo de una visita promedio a la oficina de un médico está en la región de $ 30, este precio se considera razonable que los médicos ecuatorianos gastan en promedio entre 30 y 45 minutos con cada paciente. Los dentistas están bien entrenados y los tratamientos son mucho más baratos que los tratamientos dentales privados en otros países
La mayoría de los turistas están de acuerdo en que es la gente de Ecuador que hacen que la experiencia sea inolvidable. Aunque cerca de la mitad de la población vive por debajo del nivel de pobreza, la gente que conoces son felices y generosos; son increíblemente hospitalario y disfrutan ayudando a los extranjeros. Los habitantes de Ecuador son orgullosos de su país y están contentos de que otros aprecian la belleza de su país tanto como lo hacen. Sorprendentemente, Ecuador cuenta con una de las tasas de alfabetización más altas del mundo, venciendo a incluso a la de los Estados Unidos y Canadá.
Por todo esto y más Ecuador simplemente una ciudad para vivir en armonía con la naturaleza y su gente!!
Fuente: http://lasolasecuador.com
jueves, 22 de enero de 2015
LA PROVINCIA DE TUNGURAHUA Y SUS ESTRATEGIAS PARA AUMENTAR TURISMO
La trayectoria turística que se ha manifestado en esta provincia ha sido muy significativa, gracias a diferentes actores del sector público y privado, de manera que son varias las actividades que se han venido presentando en los últimos tiempos para considerar
estrategias de turismo provincial que ha tenido como objetivo incrementar el
volumen de visitantes.
La idea de aquello ha sido promocionar el turismo en sus modalidades de aventura, recreación, salud, comunitario, gastronomía, cultura, compras y ecoturismo, hecho que ha tenido grandes respuesta al turismo, se puede decir que esta provincia es una de las más considerada por turistas de diferentes partes del mundo, pero también del turista nacional.
Según Manuel Ullauri, jefe de Producción del Gobierno Provincial (a través del diario el universo), argumenta que para lograr el objetivo se fijaron ocho líneas estratégicas, como contar con 20 nuevos productos turísticos en los nueve cantones. Asimismo, se busca mejorar la calidad de los servicios e infraestructura. Para esa campaña, los involucrados ya trabajan en la realización de un video en inglés y español, así como la elaboración de material como mapas y folletos, entre otros.
Se espera que con estas estrategias se logre que la provincia cada vez se convierta en un destino de quienes disfrutan de un cielo limpio, valles, cascadas, verdor, folklore, tradiciones, gastronomía, cultura y otras manifestaciones”.
Destinos
La provincia de Tungurahua tiene 45 cascadas, 22 lagunas y 7 museos. Su principal destino es el cantón Baños de Agua Santa, en donde cada vez crece la oferta hotelera, especilmente de lugares donde se pueda disfrutar servicios de turismo de salud. Un ejemplo de aquello es Luna Runtun, hostería Monte selva spa, Samari, entre otros.
Proveedores
cuenta con 816 proveedores turísticos
Fuente: www.tungurahua.gob.ec
La idea de aquello ha sido promocionar el turismo en sus modalidades de aventura, recreación, salud, comunitario, gastronomía, cultura, compras y ecoturismo, hecho que ha tenido grandes respuesta al turismo, se puede decir que esta provincia es una de las más considerada por turistas de diferentes partes del mundo, pero también del turista nacional.
Según Manuel Ullauri, jefe de Producción del Gobierno Provincial (a través del diario el universo), argumenta que para lograr el objetivo se fijaron ocho líneas estratégicas, como contar con 20 nuevos productos turísticos en los nueve cantones. Asimismo, se busca mejorar la calidad de los servicios e infraestructura. Para esa campaña, los involucrados ya trabajan en la realización de un video en inglés y español, así como la elaboración de material como mapas y folletos, entre otros.
Se espera que con estas estrategias se logre que la provincia cada vez se convierta en un destino de quienes disfrutan de un cielo limpio, valles, cascadas, verdor, folklore, tradiciones, gastronomía, cultura y otras manifestaciones”.
Destinos
La provincia de Tungurahua tiene 45 cascadas, 22 lagunas y 7 museos. Su principal destino es el cantón Baños de Agua Santa, en donde cada vez crece la oferta hotelera, especilmente de lugares donde se pueda disfrutar servicios de turismo de salud. Un ejemplo de aquello es Luna Runtun, hostería Monte selva spa, Samari, entre otros.
Proveedores
cuenta con 816 proveedores turísticos
Fuente: www.tungurahua.gob.ec
miércoles, 21 de enero de 2015
SEGURIDAD TURISTICA EN ECUADOR
Cada vez instituciones reguladoras de turismo en Ecuador dan énfasis en mejorar el sector. Sin duda, esto es vital para generar más turismo ya que tiene un impacto positivo de los turistas hacia nuestro país, haciendo de su estadía más tranquila y acogedora, de
manera que la acogida que ha dado el Ministerio de Turismo en integrar a
230 policías nacionales que reciebieron el 20 de enero del 2015 la
certificación en competencia laboral turística de hospitalidad, será de
gran ayuda, puesto que las institituciones del estado deben centrarse en
el beneficio social, sobre la base de un desarrollo orientado en lograr
una convivencia armónica, garantizar la tranquilidad de los
ecuatorianos y extranjeros que hacen del turismo una actividad económica
para bien de nuestro país.
Además, el Ministerio de Turismo del Ecuador, en colaboración con la Policía Nacional, Servicio de Seguridad Turística, guías especializados, expertos en sistemas de seguridad y sociedad civil, han desarrollado el "Instructivo de Seguridad para Turistas en el Ecuador". Este documento contiene consejos generales que recalcan la importancia de cumplir con lineamientos de seguridad, que pueden marcar el antes y después en la práctica de diferentes actividades turísticas. De esta manera instituciones públicas y privadas participan en este instructivo con el objetivo de fortalecer y difundir las normas de seguridad vigentes para los servicios turísticos que oferta el Ecuador.
Además, el Ministerio de Turismo del Ecuador, en colaboración con la Policía Nacional, Servicio de Seguridad Turística, guías especializados, expertos en sistemas de seguridad y sociedad civil, han desarrollado el "Instructivo de Seguridad para Turistas en el Ecuador". Este documento contiene consejos generales que recalcan la importancia de cumplir con lineamientos de seguridad, que pueden marcar el antes y después en la práctica de diferentes actividades turísticas. De esta manera instituciones públicas y privadas participan en este instructivo con el objetivo de fortalecer y difundir las normas de seguridad vigentes para los servicios turísticos que oferta el Ecuador.
martes, 20 de enero de 2015
TURISMO HOLÍSTICO
El turismo holístico es una actividad que está ligado al turismo de salud y que ofrece actividades y programas que permitan
equilibrar la salud de la mente y del cuerpo, tales como baños de vapor o en aguas
termales, sesiones de yoga, meditación, actividades de relajación,
masajes, piedras calientes, terapias ancestrales, etc. Con ello se busca reducir los niveles de estrés que
generan los estilos de vida y rutinas propios de los tiempos actuales.
Estas terapias estimulan un balance y equilibrio entre el individuo y su
medio.
La mayoría de las actividades, que conforman esta nueva categoría dentro del sector turístico, se encuentran inmersas en la naturaleza o en bosques de diversas zonas del país y por lo general se lo hace en hosterías, eco lodge, resorts & spa, etc.
Es interesante como un porcentaje de personas en el mundo cada vez buscan este tipo de servicios turístico como una opción dentro de sus vacaciones de ocio anexando este servicio de salud como parte de sus gustos y preferencias cuando visitan Ecuador. En nuestro medio existen algunos lugares que ofrecen este tipo de servicios en un mercado que cada vez busca consolidarse como potencia turística.
Estaremos pendientes de publicar diferentes lugares que existen en Ecuador en este sector del turismo holístico o de salud alternativa. Para mayor información visítenos en: https://www.facebook.com/revistaturismosaludecuador?ref=ts&fref=ts
La mayoría de las actividades, que conforman esta nueva categoría dentro del sector turístico, se encuentran inmersas en la naturaleza o en bosques de diversas zonas del país y por lo general se lo hace en hosterías, eco lodge, resorts & spa, etc.
Es interesante como un porcentaje de personas en el mundo cada vez buscan este tipo de servicios turístico como una opción dentro de sus vacaciones de ocio anexando este servicio de salud como parte de sus gustos y preferencias cuando visitan Ecuador. En nuestro medio existen algunos lugares que ofrecen este tipo de servicios en un mercado que cada vez busca consolidarse como potencia turística.
Estaremos pendientes de publicar diferentes lugares que existen en Ecuador en este sector del turismo holístico o de salud alternativa. Para mayor información visítenos en: https://www.facebook.com/revistaturismosaludecuador?ref=ts&fref=ts
lunes, 19 de enero de 2015
LA HIDROTERAPIA.
Cuenca, ciudad conocida como Atenas del Ecuador por su arquitectura, su diversidad cultural, su aporte a las artes, ciencias y por ser el lugar de nacimiento de muchos personajes ilustres de la sociedad.
En esta ciudad, cada vez buscan más alternativas para potenciar el turismo de salud. Actualmente existe una revista llamada "Cuenca Turismo Medicinal". Sin duda, esto traerá grandes espectativas para el turismo interno y receptivo para el país.
Es importante señalar que Ecuador se destaca por grandes riquezas naturales entre ellas, las vertientes naturales con propiedades medicinales como es el caso del Balneario Las Huacas en Paute que posee un potencial factor terapéutico por su alto contenido de minerales que sus aguas posee como es el azufre, sales de cromo, titanio, etc., llegando a desencadenar otros factores medicinales como la fangoterapia que en muchos países de Europa ha tenido gran acogida por su potenciales efectos positivos que se ha logrado a través del turismo de salud.
Complementando este artículo, según Raúl Escobar en su libro (Guía de la medicina natura, 1980), la hidroterapia es un método curativo por medio del agua que se deriva del griego Hydor (agua en movimiento) y Therapeia (curación), y consiste en la aplicación del agua con fines terapéuticos, teniendo como agentes varias razones para ser utilizada.
- Sus reconocidas cualidades disolventes, eliminadoras de impurezas y vigorizantes la convierten en uno de los factores naturales de curación con más prestigioen el ámbito del turismo de salud, debido precisamente a los positivos resultados obtenidos en su aplicación.
- El agua usada tanto interna como externamente proporciona beneficio a todo aquel que hace buen uso de ella.
- El agua es fuente de vida, a través de la piel actua sobre el sistema nervioso
- Su aplicación curativa se basa en la reacción de las células nerviosas receptoras.
- Es poderoso termoregulador ya que equilibra la temperatura corporal.
Son muchas las razones por el cual se debería hacer uso de este tipo de terapias, sin embargo; es la oportunidad que tenemos los Ecuatorianos valorar lo que se tiene en el país, visitar estos lugares, recomendar a otras personas con el fin de ir a pasos firmes hacer de este una potencia turística. Con la colaboración de todos estamos seguros que será posible lograrlo.
domingo, 18 de enero de 2015
QUE ROPA USAR SI VIAJA A ECUADOR
Hacer la maleta para viajes largos puede ser difícil para mucha gente,
especialmente cuando el país que se visita lo hace por primera vez. La clave
para preparar las maletas para un viaje de bastante duración es
encontrar la ropa adecuada y cosas que nos pesen.Una cosa que debemos tener en cuenta si hay que volar a cualquier destino, es saber el peso del equipaje que llevamos y cuanto está
permitido en el vuelo. Saber esto de antemano ayudará a planear
cuantas cosas se pueden llevar sin tener que pagar por el exceso de
equipaje.
Ecuador tienen 4 regiones: Costa (calor), Sierra (frío), Oriente (caliente, húmeda, lluviosa) y las Islas Galápagos (subtropical), por tanto es importante saber cual será su destino en Ecuador para estar mejor preparado. Si su destino será Costa, Oriente, Galápagos, puede venir menos cargados al llevar más camisetas, pantalones cortos y camisas de manga corta, traje de baño así como ropa adecuada para excursiones de campo, zapatos cómodos, gorras o sombreros para protección del sol y el viento, y no olvide guardar repelente de insectos/mosquitos. Si su destino es la sierra ecuatoriana, se recomienda vestimenta mas bien abrigada, la que pueda ser removida “por capas” si aparece el sol y en las horas de temperatura más alta. Siempre serán indispensables pantalones cómodos y de materiales no muy ligeros; camisas de manga larga y siempre uno o dos “pullovers”, chaquetas o “chompas” para el frío preferiblemente impermeables en caso de lluvia. Un paraguas siempre es útil en las épocas lluviosas. También se recomiendan zapatos cómodos para caminar. Son accesorios útiles gafas para el sol, lentes de repuesto, bloqueador solar (recuerde que a mayor altura y en plena línea ecuatorial, el sol está más cerca y cae perpendicularmente) y su equipo fotográfico o de video.
No olvide guardar cualquier medicamento que vaya a necesitar. Incluso si no necesita ninguno, es buena idea llevar lo básico para tener un pequeño botiquín de emergencia en caso que se ponga mal, especialmente por factores de altura.
Finalmente, con la excepción de muy pocos restaurantes (dos o tres entre los muchos que hay en Quito) que requieren de chaqueta y corbata para la cena para los caballeros y vestuario equivalente para las damas, la vestimenta en los demás restaurantes es casual, aunque no son recomendables los shorts especialmente en la noche.
Ecuador tienen 4 regiones: Costa (calor), Sierra (frío), Oriente (caliente, húmeda, lluviosa) y las Islas Galápagos (subtropical), por tanto es importante saber cual será su destino en Ecuador para estar mejor preparado. Si su destino será Costa, Oriente, Galápagos, puede venir menos cargados al llevar más camisetas, pantalones cortos y camisas de manga corta, traje de baño así como ropa adecuada para excursiones de campo, zapatos cómodos, gorras o sombreros para protección del sol y el viento, y no olvide guardar repelente de insectos/mosquitos. Si su destino es la sierra ecuatoriana, se recomienda vestimenta mas bien abrigada, la que pueda ser removida “por capas” si aparece el sol y en las horas de temperatura más alta. Siempre serán indispensables pantalones cómodos y de materiales no muy ligeros; camisas de manga larga y siempre uno o dos “pullovers”, chaquetas o “chompas” para el frío preferiblemente impermeables en caso de lluvia. Un paraguas siempre es útil en las épocas lluviosas. También se recomiendan zapatos cómodos para caminar. Son accesorios útiles gafas para el sol, lentes de repuesto, bloqueador solar (recuerde que a mayor altura y en plena línea ecuatorial, el sol está más cerca y cae perpendicularmente) y su equipo fotográfico o de video.
No olvide guardar cualquier medicamento que vaya a necesitar. Incluso si no necesita ninguno, es buena idea llevar lo básico para tener un pequeño botiquín de emergencia en caso que se ponga mal, especialmente por factores de altura.
Finalmente, con la excepción de muy pocos restaurantes (dos o tres entre los muchos que hay en Quito) que requieren de chaqueta y corbata para la cena para los caballeros y vestuario equivalente para las damas, la vestimenta en los demás restaurantes es casual, aunque no son recomendables los shorts especialmente en la noche.
viernes, 16 de enero de 2015
AGENTES NATURALES DE SALUD
La transgresión de las normas naturales de vida acarrea, en mayor o menor grado, el desequilibrio térmico, que, a su vez, es causa del desarrglo funcional del organismo o enfermedad, con todas las consecuencias nocivas que ello representa.
El cuerpo humano soporta pacientemente gran número de abusos sin protesta inmediata, pero, tarde o temprano, los efectos del maltrato recibido surgen en forma notable. Así se origina lo que conocemos con el nombre de "enfermedad".
De manera que los principales agentes naturales de salud son"aire, sol, tierra, agua, alimentación sana, ejercicios físicos" y la manera de proceder para que su empleo resulte del todo eficaz.
jueves, 15 de enero de 2015
BAÑOS DE SOL O HELIOTERAPIA
Los baños de sol o helioterapia no sólo broncean también tienen excelentes propiedades terapéuticas. El sol estimula las defensas, mejora el ánimo y alivia el dolor, pero hay que saber como tomarlo para beneficiarse de todas sus propiedades y evitar los riesgos. En la dosis adecuada, el sol también es beneficioso para la salud e, incluso puede utilizarse como tratamiento.
La actual cultura del sol está dominada por el ideal del cuerpo perfectamente bronceado. En esa búsqueda de belleza, y a pesar de los riesgos asociados al exceso de exposición solar, muchos no dudan en acostarse el día completo bajo los rayos UV. Sin embargo, la helioterapia ofrece un modelo alternativo, donde la salud y el bienestar están en primer lugar.
Beneficios
Rejuvenecen la piel y la mejoran, en general, incluso en caso de acné
Atenúan enfermedades autoinmunes de la piel, como la psoriasis.
Benefician a las personas con problemas reumáticos.
Previenen el raquitismo y la osteoporosis.
Benefician la salud cardiovascular
Combaten las infecciones bacterianas.
Tonifican el sistema inmune.
Regulan la hipertensión.
Contraindicaciones
Falta de vitamina B12 (Anemia perniciosa)
Nefritis (inflamación del riñón)
Pleuresía serofibrinosas.
Enfermedad de Addison.
Alergia solar (actínica)
Cardiopatías graves.
Fotosensibilidad.
Hipertiroidismo.
Insomnio.
Fuente: www.revistabuenasalud.com
BENEFICIOS DE LOS BAÑOS DE CAJÓN
La medicina alternativa se convierte en una posibilidad de salud. Los baños de cajón son una terapia de salud alternativa llamada termoterapia. Los característicos baños de cajón se toman en cajas de madera con diferentes pantas medicinales como menta, eucalipto, hierbaluisa, hierbabuena, manzanilla y otras., de manera que el calor
dilata los vasos capilares de la piel para mantener la presión
sanguínea, que en un principio tiende a disminuir.
Como consecuencia se produce la eliminación de toxinas y una limpieza de la epidermis en profundidad. Después, la elevada temperatura y el grado de humedad estimulan el riego sanguíneo y la regeneración de las células, lo que significa que los baños de cajón pueden ayudar a aliviar varias enfermedades cutáneas y respiratorias.
Beneficios
Reducción de estrés
Reducción de colesterol
Incremento de energía vital corporal
Reducción de hinchazón y peso.
Regula la digestión
Recuperación del sueño naturalmente sin tener que recurrir a pastillas somníferas
Contraindicaciones
Médicos advierten que no todas las personas pueden tomarlos porque además causan deshidratación.
Hipertensión, mujeres embarazadas, niños.
Fuente: www.eldiario.ec
Como consecuencia se produce la eliminación de toxinas y una limpieza de la epidermis en profundidad. Después, la elevada temperatura y el grado de humedad estimulan el riego sanguíneo y la regeneración de las células, lo que significa que los baños de cajón pueden ayudar a aliviar varias enfermedades cutáneas y respiratorias.
Beneficios
Reducción de estrés
Reducción de colesterol
Incremento de energía vital corporal
Reducción de hinchazón y peso.
Regula la digestión
Recuperación del sueño naturalmente sin tener que recurrir a pastillas somníferas
Contraindicaciones
Médicos advierten que no todas las personas pueden tomarlos porque además causan deshidratación.
Hipertensión, mujeres embarazadas, niños.
Fuente: www.eldiario.ec
LA CHOCOTERAPIA
La Chocolaterapia es una técnica naturopáticas cada vez más utilizada en Naturopatía Estética debido a los grandes beneficios que el cacao aporta a la piel, tanto desde el punto de vista estético, como desde el punto de vista de la salud.
El chocolate que se produce con el cacao es un elemento cosmético que aporta hidratación y nutrición a la piel realizando, al mismo tiempo, una acción drenante y anticelulítica que mejora el estrés y la elasticidad de la piel. Además, aporta a la piel minerales, oligoelementos y vitaminas.
Esta técnica reconforta el cuerpo y la mente. Actúa sobre todo el sistema nervioso contribuyendo a mejorar la depresión y la ansiedad gracias a las propiedades de elementos del chocolate, como son los polifenoles o el tanino. En la parte física y estética, hidrata, nutre y tonifica la piel aportándole proteínas, aminoácidos y oligoelementos que poseen propiedades antioxidantes y contribuyen a estimular la circulación eliminando materia grasa.
VENTAJAS
Antidepresivo y antiestrés.
Antioxidante.
Aporta minerales y oligoelementos.
Aumenta la circulación sanguínea y linfática.
Contribuye a la oxigenación celular.
Es relajante.
Estimula los sentidos.
Hidrata y nutre la piel.
Mejora la elasticidad de la piel y aporta suavidad.
Realiza una función drenante y anticelulítica.
Retrasa el envejecimiento cutáneo.
Contraindicaciones:
No posee contraindicaciones.
Hoy, el Ecuador posee una gran superioridad en la producción de cacao, más del 70% de la producción mundial de Cacao fino y de aroma se encuentra en nuestras tierras, convirtiéndonos en el mayor productor de cacao de aroma del mundo y haciendo uso de este para diferentes fines, uno de ellos es la industria del chocolate y tratamientos de belleza y salud para fomentar la economía del país en centros estéticos, centros hoteleros, spa´s & resosrts, centros de terapias alternativas, en donde el turismo de salud cada vez se hace presente con estas opciones de tratamientos..
Fuente: www.centro-shalom.com
lunes, 12 de enero de 2015
EL ESTRÉS Y EL TURISMO DE SALUD EN LOS PRÓXIMOS AÑOS
El vertiginoso ritmo de vida actual
innegablemente provoca estrés, ansiedad e incertidumbre. En estos tiempos más
que nunca la mejor opción para disfrutar de una vida saludable es el retorno a
los antiguos conocimientos que permitieron al ser humano hallar un alivio
natural a sus dolencias. Según (Schutt, 2004)
las terapias alternativas proponen regresar a las fuentes, restableciendo la
armonía interior, elemento fundamental para alcanzar equilibrio y bienestar.
Por otra parte, la Organización Mundial de
la Salud en el 2008 comenzó a promover investigaciones y congresos en torno a
las terapias alternativas y a sus distintas posibilidades de empleo como
complemento de los convencionales tratamientos alopáticos, de manera que las
terapias alternativas pretenden llegar a diferentes estados de salud del
paciente (turista) y tienen como finalidad enfocarse en la importancia de
cuerpo y mente basada en la manifestación que cuando se tiene problemas
emocionales el cuerpo reacciona con algún tipo de enfermedad.
El plan estratégico de
desarrollo de turismo sostenible en Ecuador hacia el año 2020, asocia el
turismo de salud con termalismo, medicina ancestral, Spa´s y forma parte del
eje dinamizador de la economía. Por todas estas condiciones en el mundo y en
los últimos años en Ecuador se está generando un acelerado desarrollo de
turismo de salud.
domingo, 11 de enero de 2015
Turismo Salud Ecuador.
El turismo de Salud cada vez se centra como una alternativa innovadora para generar réditos económicos en un país, más aún cuando a complemento de aquello existan otros factores que consideren al mismo un destino turístico.
Ecuador es un país mega diverso en el mundo que posee características interesantes, donde el turista puede escoger varias opciones para su tiempo de descanso: sentir una variedad de climas, conocer varias culturas, exquisita gastronomía, la oportunidad de descansar y relajarse en los famosos Lodge & Spa en la selva, zonas rurales y otros establecimientos hoteleros afines que encontramos en diferentes regiones del país.
Ecuador tiene grandes riquezas naturales entre ellos volcanes inactivos, que a través de estos podemos tener las aguas termales, el apetecido cacao ecuatoriano donde se obtiene el chocolate para muchos usos, entre estos para realizar terapias de relajación con mascarillas corporales anti estrés, muy utilizada por sus cualidades antidepresivas. Podemos encontrar maravillosos lugares que la madre naturaleza le ha otorgado a este país, así tenemos elementos medicinales como el barro, arcilla, plantas medicinales, cada uno de ellos muy utilizados para obtener fabulosos resultados en el mundo de la belleza y de la salud.
El turismo de Salud cada vez se centra como una alternativa innovadora para generar réditos económicos en un país, más aún cuando a complemento de aquello existan otros factores que consideren al mismo un destino turístico.
Ecuador es un país mega diverso en el mundo que posee características interesantes, donde el turista puede escoger varias opciones para su tiempo de descanso: sentir una variedad de climas, conocer varias culturas, exquisita gastronomía, la oportunidad de descansar y relajarse en los famosos Lodge & Spa en la selva, zonas rurales y otros establecimientos hoteleros afines que encontramos en diferentes regiones del país.
Ecuador tiene grandes riquezas naturales entre ellos volcanes inactivos, que a través de estos podemos tener las aguas termales, el apetecido cacao ecuatoriano donde se obtiene el chocolate para muchos usos, entre estos para realizar terapias de relajación con mascarillas corporales anti estrés, muy utilizada por sus cualidades antidepresivas. Podemos encontrar maravillosos lugares que la madre naturaleza le ha otorgado a este país, así tenemos elementos medicinales como el barro, arcilla, plantas medicinales, cada uno de ellos muy utilizados para obtener fabulosos resultados en el mundo de la belleza y de la salud.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)